La expresion de los colores desde el punto de vista
psicologico.
Parece haber general acuerdo sobre el hecho de que cada uno de
los colores posee una expresión especifica. La investigación experimental sobre
el tema no abunda. Las descripciones de Goethe de los colores constituyen
todavía la mejor fuente.
No solo la apariencia de un color depende grandemente de su
contexto en el espacio y en el tiempo, seria también necesario saber a que tinte
preciso se hace referencia, a que valor de claridad, y a que grado de
saturación.
A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias
ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color,
pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación
que produce un color, como la de frío en una habitación pintada de azul o la de
calor en otra pintada de rojo.
En la psicología de los colores están basadas ciertas
relaciones de estos con formas geométricas y símbolos, y también la
representación Heráldica.
Los colores cálidos se consideran como estimulantes, alegres y
hasta excitantes y los fríos como tranquilos, sedantes y en algunos casos
deprimentes.
Aunque estas determinaciones son puramente subjetivas y debidas
a la interpretación personal, todas las investigaciones han demostrado que son
corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por reacciones
inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que tienen relación
con la naturaleza.
El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa
luz radiante, alegría y estimulo. El rojo esta relacionado con el fuego y
sugiere calor y excitación. El azul, color del cielo y el agua es serenidad,
infinito y frialdad. El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades
de estos, aunque en menor grado. El verde, color de los prados húmedos, es
fresco, tranquilo y reconfortante. El violeta es madurez, y en un matiz claro
expresa delicadeza. En estos seis colores básicos se comprenden toda la enorme
variedad de matices que pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y
también por la de cada uno con blanco y negro; cada una de estas variaciones
participa del carácter los colores de que proceden, aunque con predominio de
aquel que intervenga en mayor proporción. El blanco es pureza y candor ; el
negro, tristeza y duelo; el gris, resignación; el pardo; madurez; el oro,
riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distinción.
Como ya dijimos, los colores que tienen una mayor potencia de
excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja, los mas tranquilos, los azules y
azules verdes o violáceos. Un azul turqueza es algo mas inquieto que un azul
ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del
azul, que lo hace derivar al violeta. Los colores mas sedantes y confortables en
decoración son los verdes, azules claros y violetas claros, los matices crema ,
marfil, beige, gamuza, y otros de cualidad cálida, son alegres, y tienen cierta
acción estimulante, pero tanto unos como otros , deben ser usados en áreas
amplias y adecuadamente.
Los colores a plena saturación son usados muy pocas veces en
superficies de gran tamaño; los rojos, naranjas, amarillos, azules y otros
colores vivos en toda su pureza no lo presenta nunca la naturaleza en amplias
extensiones, sino como acentos o pequeñas áreas de animación.
Los colores expresan estados anímicos y emociones de muy
concreta significación psíquica, también ejercen acción fisiológica. Podremos
informarnos mas acerca de estas propiedades mas adelante, cuando tratemos como
tema la cromoterapia.
El rojo significa sangre, fuego, pasión, violencia, actividad,
impulso y acción y es el color del movimiento y la vitalidad; aumenta la tensión
muscular, activa la respiración, estimula la presión arterial y es el mas
adecuado para personas retraídas, de vida interior, y con reflejos lentos.
El naranja es entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y
actúa para facilitar la digestión; mezclado con blanco constituye una rosa carne
que tiene una calidad muy sensual. El amarillo es sol, poder, arrogancia,
alegría, buen humor y voluntad; se le considera como estimulante de los centros
nerviosos.
El verde es reposo, esperanza, primavera, juventud y por ser el
color de la naturaleza sugiere aire libre y frescor; este color libera al
espíritu y equilibra las sensaciones.
El azul es inteligencia, verdad, sabiduría, recogimiento,
espacio, inmortalidad, cielo y agua y también significa paz y quietud; actúa
como calmante y en reducción de la presión sanguínea, y al ser mezclado con
blanco forma un matiz celeste que expresa pureza y fe. El violeta es
profundidad, misticismo, misterio, melancolía y en su tonalidad púrpura,
realeza, suntuosidad y dignidad; es un color delicado, fresco y de acción algo
sedante.
Los colores cálidos en matices claros: cremas, rosas, etc,
sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo, y en los
matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.
Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza,
frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz, y en los matices
oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y
pesadez.
Cada color:
Amarillo |
Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición.
Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo.
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.
Naranja: |
Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de
los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es
muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con
acento, es un color utilisimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y
puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.
Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión.
Rojo: |
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que vive
hacia afuera , tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja
llevar por el impulso, mas que por la reflexión.
Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.
Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.
Como es el color que requiere la atención en mayor grado y el mas saliente, habrá que controlar su extensión e intensidad por su potencia de excitación en las grandes áreas cansa rápidamente.
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y alegría juvenil, y en su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.
Violeta: |
Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción,
profundidad y también experiencia.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.
Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor.
Azul: |
Se lo asocia con los introvertidos o personalidades
reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la
inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños
y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e
inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.
No fatiga los ojos en grandes extensiones.
Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.
No fatiga los ojos en grandes extensiones.
Verde: |
Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por
colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su
situación transicional en el espectro.
Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad.
Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura.
Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compania.
Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.
Se lo asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad.
Incita al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque produce reposo en el ansia y calma, también porque sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos, de la degradación moral y de la locura.
Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud.
Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compania.
Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento.
Blanco: |
Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma
o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de
la inocencia, significa paz o rendición.
Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.
Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.
Gris: |
No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro,
y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y
es una fusión de alegrías y penas , del bien y del mal.
Negro: |
El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. Sólo existe (en teoría) en los objetos estelares conocidos como "Agujeros negros", que no dejan escapar radicación alguna, luz visible incluida. No reflejan nada, no emiten luz.
En la vida más normal, el negro es el color neutro más oscuro que un aparato, pintura o tinta son capaces de reproducir. La cuestión de la neutralidad (ausencia de predominio de una longitud de onda concreta) es esencial para que el ojo humano considere "negro" ese tono.
Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del
color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia. Entre los
chinos y los egipcios, sin embargo, el negro fue signo de fertilidad. Entre los
primeros, además representaba el yin femenino. Pese a la consideración negativa
del negro, la razón por la cual se impuso, sobre todo durante una época, el uso
del color negro como singularización de un determinado estatus social, tiene que
ver con la protección que este color ejercía contra los movimientos del mal.
Numerosos test selectivos han demostrado que el orden de preferencia de los colores es el azul, rojo y verde, los amarillos, naranjas y violetas ocupan un segundo plano en el gusto colectivo, las mujeres sitúan el rojo en primer lugar, y los hombres el azul.
Numerosos test selectivos han demostrado que el orden de preferencia de los colores es el azul, rojo y verde, los amarillos, naranjas y violetas ocupan un segundo plano en el gusto colectivo, las mujeres sitúan el rojo en primer lugar, y los hombres el azul.
La Cromoterapia es una Terapia que se suele utilizar dentro de
la Medicina Natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se
divide el espectro de la luz solar.
Sin la luz solar, la vida no sería posible. Su influencia sobre
los seres vivos es fundamental. Este poderoso agente natural es, a la vez, un
notable elemento curativo.
La Naturaleza proporciona gratuitamente los mejores remedios
para preservar la salud y para recuperarla en caso de enfermedad. Sólo los
cuatro elementos, debidamente combinados, el sistema naturista ha venido
venciendo muchas de las llamadas " enfermedades incurables ". La Cromoterapia es
una de las facetas de la Medicina Natural.
Conocida desde las más antiguas civilizaciones, la
investigación médica ha redescubierto ahora este medio de curación natural que
brinda a la Humanidad la posibilidad de alcanzar la salud sin caer en el riesgo
de las venenosas drogas sintéticas de la Medicina moderna. Mediante los diversos
rayos de la luz solar, visibles e invisibles, se pueden sustituir con éxito
centenares de los medicamentos hoy en uso.
Químicamente muy rica, la luz solar transmite esta riqueza a la
Tierra, de manera que pueda ser asimilada por los organismos vivos : animales y
plantas.
De hecho, los colores existen en todas las sustancias del
Universo. La ciencia demuestra que cada una de ellas tiene un espectro propio,
desde los simples átomos a las más lejanas galaxias.
La utilización de los colores en la prevención y en el
tratamiento de las enfermedades, se basa en el hecho de que los sentidos tienen
una gran influencia sobre la mente, haciendo permeable al ser humano según la
información que recibe.
Así, de modo parecido al de las plantas, que transforman la luz
solar en energía por medio de la fotosíntesis, los seres humanos, al percibir la
luz coloreada, pueden asimilar sus diversas vibraciones sutiles y aprovecharlas
para regular eventuales desarreglos energéticos de su organismo.
La Cromoterapia tiene su propio campo de acción, obteniendo
curaciones que otras técnicas no consiguen. Es una terapia suave, ya que no es
tóxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier edad y
asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos.
La función de la Cromoterapia. en síntesis, consiste en activar
los mecanismos de defensa del organismo. Que esto lo consiga a través del plano
psíquico es tanto más comprensible por cuanto, aparte de sus efectos
terapéuticos, los colores influyen y son influidos a distintos niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario